El Cascanueces

El ballet El Cascanueces fue compuesto por Piotr Ilich Tchaikovsky entre 1891 y 1892. El libreto fue escrito por Ivan Vsevolozhsky y Marius Petipa, que se basaron en una adaptación del cuento El cascanueces y el rey de los ratones, de Ernst Theodor Amadeus Hoffmann.

Se estrenó el 18 de diciembre de 1892 en San Petersburgo. Es el tercer ballet que escribió Tchaikovsky. Se hizo muy popular al aparecer en la película Fantasía, de Disney, en 1940. Hoy en día es uno de los ballets más célebres y es tradicional que se represente en Navidad.

A continuación puedes seguir la historia del ballet. No olvides hacer clic en las flechas para ver todas las escenas.

Acto I
La imagen no esta disponible

Los Stahlbaum celebran una fiesta en vísperas de Navidad. Sus hijos Clara y Fritz, junto con todos sus amigos, bailan y juegan al ritmo de una marcha.

La imagen no esta disponible

El tío Drosselmeyer divierte a los niños con sus trucos de magia y su teatro de marionetas

La imagen no esta disponible

Las marionetas Arlequín, Colombina y Saracinos cobran vida y bailan para los niños.

La imagen no esta disponible

El tío mago regala a Clara un casca-nueces.

Drosselmeyer regala a Clara un pequeño muñeco cascanueces.

Drosselmeyer regala a Clara un muñeco cascanueces.

La imagen no esta disponible

El hermano de Clara, Fritz, se pone celoso y le rompe el cascanueces. ¡Menos mal que el tío Drosselmeyer lo vuelve a arreglar!

La imagen no esta disponible

Cuando cae la noche y todo el mundo duerme, Clara observa a un misterioso búho que de repente...

La imagen no esta disponible

... se convierte en Drosselmeyer. ¡Con su magia hace crecer al rey de los ratones mientras invaden el gran salón!

La imagen no esta disponible

El cascanueces y sus soldaditos de plomo también crecen y luchan contra los ratones. Clara le tira una zapatilla al rey ratón, que acaba vencido.

La imagen no esta disponible

Clara y su cascanueces, convertido en un apuesto príncipe, viajan al reino de las nieves. Allí son recibidos por hadas y copos de nieve, que bailan a su alrededor.

ArrowArrow
ArrowArrow
Slider
Acto II
La imagen no esta disponible

Clara y el cascanueces prosiguen su viaje invernal y llegan al país de los dulces. Allí les recibe el Hada del azúcar, también llamada Hada Golosina.

La imagen no esta disponible

El Hada del azúcar organiza varios bailes en su honor, comenzando por una danza española, relacionada con el chocolate.

La imagen no esta disponible

A continuación, una danza árabe, relacionada con el café.

La imagen no esta disponible

También una danza china, relacionada con el té.

La imagen no esta disponible

También una danza rusa, por los bastones de caramelo.

La imagen no esta disponible

La danza de los mirlitones, o flautas de lengüeta.

La imagen no esta disponible

Bailan "mamá jengibre" y sus polichinelas (payasos).

La imagen no esta disponible

No falta el famoso vals de las flores.

La imagen no esta disponible

El Hada del azúcar y su príncipe bailan a dúo (paso a dos) y por separado. Suena la celesta en la famosa danza del Hada del azúcar.

La imagen no esta disponible

Clara y el príncipe cascanueces regresan en un trineo. Todos los habitantes del país de los dulces les desean un buen viaje.

La imagen no esta disponible

¿O tal vez habrá sido todo un sueño?
¡Quién sabe!

ArrowArrow
ArrowArrow
Slider